POTESTAD DE EDUARDO TATO PAVLOVSKY


Próximas funciones 2025
CABA: Sábado 29 de Noviembre 19h. - Espacio Cultural del Sur, Av. Caseros 1750, anfiteatro al aire libre. Entrada libre con contribución solidaria.
Temperley: Jueves 4 de diciembre 20h. Casa Cultural y Socialista.
Alte. Brown 3770. Entrada libre con contribución solidaria.
2026
(muy pronto direcciones y horarios)
Villa Gesell: 10 de enero
Mar Azul: 11 de enero
Mar de las Pampas: 11 de enero a las 18hs, Casa Verde:
Reservas y dirección al Instagram: @casa.verde.pampas








.jpeg)


.jpg)






.jpeg)


.jpeg)




QUIÉNES SOMOS
ficha técnica
Bajo la dirección de Norman Briski se estrenó una nueva versión de la emblemática obra de Eduardo "Tato" Pavlovsky, el 10 de mayo del 2024 en el Teatro Payro.
Actuación: Eduardo Misch https://edumisch.wixsite.com/eduardo-misch
y (rol compartido) Damián Bolado/Maximiliano Moreno
Música original: Martín Pavlovsky
Diseño y realización escenográfica: Guillermo Brethold
Gráfica y audiovisuales: Antonio Fernandez
Agradecimientos: a los calibanenses Emmanuel, Caleca, al Centro por la Memoria "Virrey Cevallos", Iván Domnanovich por su asistencia, por su asistencia técnica a Melina Domínguez, a Adriana Schottlender por la prensa, David Nazareno, Alicia Lagos, Teresa Rodriguez,


HACEMOS TEATRO : Espectáculo en gira
http://www.alternativateatral.com.ar/obra89184-potestad - IG: potestaddetatopavlovsky
Potestad se estrenó el 10 de MAYO 2024 en el teatro Payró y cerró el año con 13 funciones más en el Teatro Caliban. Todo el año 2025 estuvo en gira por el interior del pais dando funciones en teatros, espacios alternativos y en universidades, siendo destacada como obra de Interes Cultural, actualmente sigue en gira.
Norman Briski sobre la puesta en escena
"Siendo el director de la primera versión de Potestad estrenada en la Sala del Teatro del Viejo Palermo, en mayo de 1985. con Eduardo Pavlovsky y Mandy Suárez, surgieron después otras puestas en escena que me halagaron, y ahora también, porque me vuelven a pedir nuevas versiones sobre esta obra tan significativa de Tato, que fue muchas veces hecha, no solamente en nuestro país sino también en Francia y otras capitales como San Francisco. Hoy aparece otra versión posible de Potestad que hace que otra vez aparezcan una alternativa estética, que pasó inclusive al hacerlo con Maria Onetto a quien también dirigí al hacerlo con el dogma del teatro Noh.
En esta ocasión Eduardo Misch, compañero de siempre, me transmite su inquietud por hacer Potestad y buscar una versión en la que me obliga, en términos creativos y que no sean reiterativos o repetidos, entonces esta versión, se me ocurre, tiene la posibilidad de que el personaje central sea un jugador de golf con su cadi, con el cual va reflexionando el texto mientras trata de cumplir con los requisitos del juego, en ese sentido es una aventura creer que trascendiera el tema principal que está basado en los sucesos de la dictadura. Conociendo la potencia que tiene como actor Eduardo Misch, hace que la proyección de esta propuesta esté garantizada.
Antecedentes de la obra
Potestad es una obra teatral escrita por el dramaturgo argentino Eduardo Pavlovsky (1933 - 2015) en 1985. La obra se estrenó, por primera vez, en la Sala del Teatro del Viejo Palermo, en Buenos Aires. Tuvo buen éxito tanto en Argentina como en el extranjero, con representaciones en Estados Unidos y en Europa. Potestad se considera una de las obras más significativas del teatro argentino, siendo estrechamente ligada al pasado violento vivido por los ciudadanos durante la dictadura. La obra llegó a compartir cartelera con Samuel Beckett y obtuvo el prestigioso premio Molière a la dramaturgia. Luego de treinta y cuatro años Norman Briski volvió a presentar "Potestad" esta vez protagonizada por María Onetto quien ganó el premio Ace a mejor actriz en obra para un solo personaje por su interpretación. Un verdadero cambio de paradigma en la dramaturgia argentina, que permite visibilizar la lógica de un represor y apropiador en los tiempos nefastos. Los antecedentes también son atravesados por la vinculación entre Pavlovsky, Briski y Misch quienes trabajaron juntos en obras de Tato como “La Gran Marcha”, “Solo Brumas”. También en la obra de Briski “El barro se subleva”. En estas obras confluyen los tres como actores y en el caso de Norman como director. Los antecedentes de Eduardo Misch y Pavlovsky data de cuando estudiaba la carrera en la Escuela Nacional de Arte Dramático donde se recibió de Actor Nacional. Desde 1999 al 2015 trabaja con Pavlovsky como secretario personal y asistente de dirección de sus obras junto a Norman Briski en “Potestad” (2000), Daniel Veronese en “La muerte de Marguerite Duras” (2002/3/4), Susy Evans en “Imperseptible” (2004), Elvira Onetto en “Largo Encuentro” (2006) y Martin Pavlovsky en “Variaciones Meyerhold”(2005/6/7). y “Asuntos Pendientes” su última obra. (2013/15). Como director funda en el 2006 el grupo El Soporte apadrinado por Pavlovsky y dirige “Locuración" donde también participa como actor, (2006- http://www.locuracion.blogspot.com/), “Textos Balbuceantes” (2007 - http://balbuceantes.blogspot.com/) , “Dirección Contraria-artesanía teatral” (actor/director. 2010/11 - http://direccioncontraria-artesaniateatral.blogspot.com/) y “Solo Brumas” (2014 - http://solobrumasdepavlovsky.blogspot.com.ar/), "Asuntos Pendientes" de Eduardo Pavlovsky, direccion Elvira Onetto (2013/14/15) http://asuntospendientesdepavlovsky.blogspot.com.ar/, "El Barro se subleva" de Norman Briski, dirección Norman Briski (2012/13/14/15/16) http://elbarrosesublevadenormanbriski.blogspot.com.ar/ , "EN FIN" texto inconcluso de Tato Pavlovsky 2018/19/20, Teatros: La hormiga, Caliban, Payro, El galpón de las artes (Mar del Plata) https://edumisch.wixsite.com/en-fin , "Circus Loquio" de Tato Pavlovsky, Dir: E. Misch. Centro Cultural El Deseo 2019//20/23. https://edumisch.wixsite.com/circusloquio

